También conocido con los nombres de Caladio o Corazón de Jesús, la Paleta de Pintor es una planta de gran colorido y belleza, nativa de los bosques tropicales de Sudamérica y América Central, que es muy utilizada para ornamentar los espacios interiores de las viviendas. Si bien su cultivo requiere mucho cuidado, el resultado final hace que merezca la pena el esfuerzo.

caladium_paleta_de_pintor

La paleta de pintor puede llegar a medir de 20 a 50 cm de altura y sus hojas se caracterizan por ser grandes, ligeras y frágiles, que crecen en el extremo de largos tallos flexibles nacidos de un tubérculo. De color verde oscuro o claro, pueden ser jaspeadas, manchadas o lavadas en rojo, rosado o blanco, dependiendo de la variedad.

Los tubérculos de esta especie se plantan generalmente al finalizar el invierno en suelos bien drenados, ricos en humus y con un pH ligeramente ácido. Por lo general se colocan en macetas cerca de las ventanas o en galerías al aire libre (donde el clima sea muy cálido y húmedo)

MIRA TAMBIEN  Plantas de interior: Hypoestes phyllostachya

La paleta de pintor necesita mucha luz, ya que los tonos rosados y rojos de las hojas se intensifican en proporción directa con la cantidad de luz recibida; aunque también debe evitarse que quede expuesta directamente a los rayos del sol, porque las hojas se pueden quemar. La temperatura ambiente es otro factor que debe tenerse muy en cuenta, dado que la paleta de pintor se desarrolla mucho mejor con temperaturas muy cálidas que oscilen entre los 20 y 23 º C durante la temporada estival.

Del mismo modo, requiere un alto nivel de humedad, por lo que se recomienda nebulizar la planta con la ayuda de  un pulverizador de agua durante las temporadas calurosas y secas. El riego debe hacerse en forma regular (dos a tres veces por semana) durante la etapa de crecimiento, aunque siempre evitando los encharcamientos que puedan ocasionar la pudrición de los tallos o el amarillamiento y caída de las hojas. Durante el invierno, la frecuencia de riego debe reducirse a una vez por semana.

MIRA TAMBIEN  Consejos básicos para plantar árboles en jardines

Una poda cuidadosa y frecuente contribuye a que la paleta de pintor mantenga su aspecto atractivo y no desarrolle enfermedades. Es aconsejable despuntar sus extremos para que la planta siempre luzca frondosa, lo mismo debe hacerse con los tallos cuando se vuelven muy delgados. Asimismo, se debe tener cuidado de retirar siempre las hojas secas o amarillas para evitar la aparición de enfermedades.

Si bien esta planta se multiplica por lo general por bulbos, los esquejes resultantes de la poda también pueden utilizarse para su propagación.

caladium_paleta_de_pintor_1

Debido a que la savia de la paleta de pintor es tóxica, es recomendable lavarse bien las manos después de manipularla y mantenerla alejada de las mascotas.


Publicado

en

por

Comentarios

5 respuestas a «Paleta de Pintor: Cultivo, riego y cuidados»

  1. Avatar de maria laura
    maria laura

    Mi paleta de pintor tiene bulbos sanos, pero a penas salió un brote de 2 cm ,hace ya 6 meses que lo planté y no crece, ¡ qué le pasa?

  2. Avatar de ricardo
    ricardo

    necesito una planta de mirra por favor

    1. Avatar de Ruben
      Ruben

      Hola, Ricardo. Consulta en los viveros de tu zona para ver si consigues una planta de mirra, cuyo nombre botánico es Myrrhis odorata, que es bueno tenerlo presente porque en algunos lugares se acostumbra comercializar las plantas usando su nombre científico. Si no obtienes respuesta positiva en tu ciudad o provincia, puedes consultar vía Internet en plataformas como Mercado Libre, Alibaba o AliExpress, eBay, etc., o en tiendas online como Semillas Raras (http://semillasraras.mercadoshops.com.ar). Saludos y gracias por tu consulta.

  3. Avatar de Mara
    Mara

    Hola recien compre una plantita y no pregunté si era de interior o exterior. Por este articulo veo que es de interior y muy delicada. No puedo ponerla en el patio?
    Gracias.

  4. Avatar de Gladys
    Gladys

    Hola mi paleta de pintor tiene como unas pelusas blancas pienso que es un piojillo o algo asi ,por favor como puedo curarla , muchas gracias espero me contesten

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *