Se conoce como corona de novia (Spiraea cantoniensis) a una planta de la familia de las Rosáceas que es muy utilizada como planta ornamental gracias a su atractiva floración, además del llamativo aspecto que adquieren sus hojas con la llegada de las bajas temperaturas.

Es originaria de China, y posiblemente también de Japón, donde ha sido cultivada para embellecer jardines y otros espacios verdes desde hace siglos.

corona de novia1

La corona de novia se desarrolla como un arbusto caducifolio que forma matas y conserva su follaje desde la base de las ramas. Puede alcanzar una altura máxima de 1 a 2,5 metros de altura, presenta numerosas ramas delgadas, arqueadas, flexibles y glabras.

Su follaje está conformado por hojas alternas, simples, poco pecioladas, generalmente lanceoladas, que miden de 3 a 6 centímetros de largo y lucen un color verde que a comienzos de otoño se torna rojo, sobre todo en aquellos ejemplares que se encuentran muy expuestos a las condiciones climáticas.

Las flores de la corona de novia son hermafroditas, actinomorfas, de alrededor de 1 centímetros de diámetro, dispuestas en corimbos axilares, cada una con 5 sépalos libres, 5 pétalos blancos y numerosos estambres más cortos que los pétalos.

MIRA TAMBIEN  Especies de malas hierbas que pueden comerse

Esta especie incluye distintos cultivares comerciales que pueden producir floraciones rosadas o púrpura, o que son capaces de mantener sus flores durante toda la temporada cálida del año (primavera y verano).

Para tener un desarrollo saludable, la corona de novia necesita cultivarse en un área a pleno sol, aunque también puede crecer en semisombra, pero en este último caso es muy posible que su floración no sea tan abundante y duradera como en el primero.

El hecho de que permanezca a media sombra también puede favorecer la aparición de enfermedades y malezas, ya que por la particular formación de ramas y follaje desde la base resultan plantas difíciles de ralear.

La corona de novia crece mejor si se implanta en suelos fértiles y bien drenados. Si bien puede tolerar bastante bien las sequías, se recomienda someter esta planta a un régimen regular y frecuente durante su época de crecimiento.

La Spiraea cantoniensis puede multiplicarse con facilidad a partir de hacerse a partir de esquejes verdes durante la primavera o el verano, o también mediante la siembra de semillas o la división de matas.

MIRA TAMBIEN  Plantas carnívoras: el más bello insecticida

Poda de la Corona de Novia

Algunos expertos recomiendan no podarla, ya que sostienen que si se deja que asuman su hábito de crecimiento natural, la planta terminará formando un atractivo montículo de tallos arqueados y cubiertos por masas de flores de color blanco nieve, púrpura o rosa.

En algunos casos, si es necesario podar, esa tarea puede hacerse justo después de la floración y antes de que los brotes de flor del próximo año se desarrollen.

SpiraeaCantoniensisLanceata

En cuanto a su uso, la corona de novia puede servir para armar bordes combinados con otras plantas de desarrollo arbustivo, como las azaleas asiáticas del tipo híbrido Kurume, que producen flores de color rojo intenso, son capaces de crecer muy bien en espacios limitados, y pueden florecer al mismo tiempo que la Spiraea cantoniensis.


Publicado

en

por

Comentarios

4 respuestas a «Corona de novia (Spiraea cantoniensis): Características y cultivo»

  1. Avatar de Ana
    Ana

    Hola!
    Tengo 5 coronas de novia en mi jardín, a pleno sol, dieron muy poca flor este verano y con muy pocas hojas ? Tengo riego automático , qué pudo haberlas afectado?

  2. Avatar de Arch. Rolando Cichero
    Arch. Rolando Cichero

    Acabo de hacer varios esquejes tratando de reproducir este bellísimo arbusto.
    Si logro que enraíce, lo meteré en demora esta primavera- verano en Italia del Nord.

  3. Avatar de Mario
    Mario

    buenos dìas, muy bièn explicada la caracterìstica….
    Tengo un lote parquizado en Piedras Blancas, prov de Entre Rios y tengo 18 plantas, que tienen aprox..unos 8 años , y miden unos 2mts. de altura…..Florecieron todas hace unos 10 dìas….hermosas.

  4. Avatar de Amelia
    Amelia

    Muy bien detallado el tema pero sin ánimo de adulación, ustedes siempre escriben con abundancia de datos y creo que los lectores les agradecemos esa gentileza.
    Personalmente, hace más de 25 años que tengo un
    arbusto corona de novia que sólo me ha dado satisfacciones: no necesita mayores cuidados y florece de hermosa manera en las cálidas primaveras cordobesas.
    Muy cordiales saludos y agradecimiento a Vds.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *