La Gasteria brachyphylla es una planta suculenta originaria de las laderas rocosas de Western Cape de Sudáfrica, cuyo aspecto la ha convertido en una especie muy apreciada para ornamentar espacios interiores, invernaderos y jardines de rocas en zonas libres de heladas.

Los ejemplares de esta planta se desarrollan como grandes y sólidas rosetas en forma de abanico que pueden medir de 20 a 30 centímetros de alto por 30 a 45 centímetros de ancho. Las hojas, opuestas y con forma de lengüetas triangulares y carnosas se encuentran dispuestas en una sola línea. Sus superficies lisas de color verde oscuro están marcadas por numerosas manchas blancas, en bandas o distribuidas al azar.

En primavera, los rosetones más grandes de Gasteria brachyphylla producen espigas de flores bulbosas de rosa coral y con bocas verdosas. Las flores tubulares cuelgan y son visitadas por pequeñas aves como los suimangas en África y colibríes en las Américas. Flores ceden lugar a las vainas carnosas que liberan las semillas grandes y negras.

MIRA TAMBIEN  Menta: cultivo, cuidados y usos medicinales

Las plantas de esta especie son de fácil cultivo y de crecimiento rápido, y pueden cultivarse sin problemas en marcos de las ventanas, terrazas y jardines miniatura donde estén dispuestas a compartir su hábitat con otras plantas suculentas más pequeñas, o en jardines rocosos al aire libre.

La Gasteria brachyphylla es tolerante de una amplia gama de suelos y hábitats, pero prefiere una mezcla para macetas muy porosa para aumentar el drenaje, siendo ideal un sustrato no ácido. Se puede cultivar una planta en una maceta de 10 a 15 centímetros. Para obtener los mejores resultados, se puede utilizar una olla poco profunda.

En cuanto a sus necesidades lumínicas, crece bien a media sombra o bajo sombra total, aunque puede necesitar un poco de sol pleno si se desea que las hojas desarrollen un tinte rojizo y la roseta luzca más compacta.

Durante los meses de verano, el suelo debe mantenerse húmedo pero cuidando de no dejarlo encharcado. En la época más fría del año, sólo debe regarse cuando se nota que el sustrato está completamente seco. El exceso de humedad en la tierra durante el invierno provoca la rápida pudrición de la raíz y el tallo.

MIRA TAMBIEN  Arándano azul: Cultivo, riego y cuidados

También es importante tener en cuenta que la Gasteria brachyphylla siempre necesitará bajos niveles de humedad ambiental, sobre todo en el interior de la casa.

Fertilización de la Gasteria brachyphylla

Para un crecimiento y desarrollo más saludable, estas plantas deben ser alimentadas sólo una vez durante la temporada de crecimiento con un fertilizante equilibrado diluido a la mitad de la dosis recomendada.

Un riego incorrecto, un mal drenaje o demasiada sombra pueden favorecer el ataque de plagas y enfermedades. Hay que tener cuidado en el riego, tratar de mantener a la Gasteria brachyphylla caliente y húmeda durante su crecimiento, y más fresca y seca cuando se encuentre en estado latente.


Publicado

en

por

Comentarios

2 respuestas a «Plantas suculentas: La Gasteria brachyphylla»

  1. Avatar de Marcelo
    Marcelo

    La información es muy interesante pero no dice como reproducirla, yo tengo una pero no puedo reproducirla.

    Saludos

    1. Avatar de Ruben
      Ruben

      Hola, Marcelo. Hay distintas maneras de multiplicar Gasterias. La más sencilla es recoger los hijuelos de la misma planta en verano y trasplantarlos directamente en una maceta que contenga una mezcla de una parte de compost y una parte de perlita o arena de río.

      Los esquejes de hojas también pueden extraerse y plantarse durante ese mismo período. Para ello se debe elegir una hoja joven en el exterior de la planta, y aislarla correctamente, dejando secar la herida hasta la formación del callo (algo que puede demandar aproximadamente dos días) para luego trasplantarla a una maceta pequeña con la mezcla de sustrato antes mencionada.

      Saludos y gracias por tu consulta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *