Elodea” es el nombre cotidiano que se le da a la Elodea Canadensis o Anacharis, una planta acuática originaria de Norteamérica. También conocida como Peste de Agua o Luchecillo, en ciertos lugares de Europa, Asia y África se la considera una plaga por su continuo crecimiento en cursos de agua, creando problemas de drenaje. En contraste, en otros lugares del mundo es muy difícil de conseguir.

En América del Sur es muy fácil criarla. Su más alto potencial se da en aguas frías o tanques tropicales, pero de temperaturas no muy altas. Crecen largos tallos con hojitas que crecen en forma de roseta, y que son alargadas, ovaladas y en verticilo, serradas y con terminación en punta. Las raíces pueden salir a cualquier altura y desde allí van al fondo a aferrarse. Sin embargo, también puede mantenerse vivas flotando, sin afianzarse a nada sólido. Viven enteramente bajo el agua, excepto sus flores, que son color rosado o lila (dependiendo del sexo de la planta), nacen en invierno y flotan en la superficie. Su época más intensa de reproducción es el verano, cuando se desprenden hijuelos de la planta madre y flotando se dirigen a otro lugar donde enraizar y comenzar otra planta.

MIRA TAMBIEN  Plantas de Invierno con Flores de Sol y Media Sombra

La Elodea es una planta muy poco exigente pero, como decíamos, puede no progresar si se la mantiene en aguas muy cálidas. En aguas frías es más tupida, robusta y colorida. Puede vivir tanto en sombras como a la luz, pero crece al máximo si se la expone al sol –tamizado en verano. En estas condiciones, sus tallos pueden llegar a los 3 metros de longitud, y el largo de sus hojitas a 3 centímetros. Si la plantamos en un acuario, tengamos el cuidado de dejar cinco centímetros entre planta y planta para darle buen espacio para crecer.

El mejor ambiente para una Elodea es un ecosistema lacustre, es decir, sedimentario, de lagos ricos en nutrientes (en Buenos Aires, podemos verlas crecer de forma “salvaje” en los lagos de Palermo, por ejemplo). Su presencia genera un buen hábitat para invertebrados acuáticos y sirve para cubrir peces y anfibios (algunos peces la aprovechan como alimento también). Además, libera sustancias antibacterianas, contribuyendo a oxigenar el agua; y sus hojas absorben las sales minerales, por lo que controlan el crecimiento de las algas. Necesita únicamente de un aporte de dióxido de carbono (que puede hacerse con un aireador) y fertilizantes ricos en hierro. También recomendamos cambios parciales de agua, sobre todo en meses cálidos.

MIRA TAMBIEN  Plantas acuáticas: El helecho mosquito (Azolla)

Por María del Mar

Comentarios

15 respuestas a «Plantas acuáticas: características y cuidados de la Elodea»

  1. Avatar de lizbeth

    Hola man de un comentario y a un no lo pnen porque

  2. Avatar de Ernesto Flores
    Ernesto Flores

    Buena información, quiero hacerte una pregunta. Yo estoy realizando un proyecto en el cual trabajo con Elodea. ¿Cómo se si esta muriendo o si murió?

  3. Avatar de Victoria
    Victoria

    El color del tallo tiene alguna relcion con su funcion?

  4. Avatar de lujan

    que buenisimo la ideas que tedan prara estudiar

  5. Avatar de Awesome
    Awesome

    Que Buenisima Informacioooon!!Me sirvio de mucha ayuda..!!

  6. Avatar de juan pariona
    juan pariona

    una pregunta:¿porque mas especie elodea produce mas oxigeno q los otros?

  7. Avatar de guillermo
    guillermo

    perdona el sustrato jno es obligatorio yo tengo elodeas sin sustrato y me crecen bien el sustrato sirbe mas que todo para la planta aferrarse ellas se alimentan mas por las hojas claro que sustrato tambien aporta nutrientes

  8. Avatar de jorge
    jorge

    Muy buena información, te felicito, muchas gracias.

    1. Avatar de gisel
      gisel

      Gracias!! nos alegra que te haya servido.

  9. Avatar de valery
    valery

    Disculpa ,sabes a cabe de hacer un experimento en la U y era sobre la elodea ; en un baso de agua se introdujo una de ellas y con bolsa negra para que no llegaran los rayos de luz , se torno un poco cafe la planta despues d elos 2 días… mi pregunta es esta plata puede sobrevivir sin luz como en tu informe dice que sobrevive a la sombra no se si es lo mismo ?

    1. Avatar de gisel
      gisel

      Una cosa es sombra y otra muy distinta es ausencia de luz. Las plantas necesitan luz, para realizar la fotosíntesis. Sin fotosintesis no hay clorofila (sustancia verde) y sin clorofila la planta no vive.

  10. Avatar de luna maria
    luna maria

    las plantas acuaticas tienen hojas

  11. Avatar de Julian
    Julian

    buenas! yo tengo elodeas y no me crecen! siempre esta del mismo tamaño, se mantiene de su mismo color, mi acuario tiene iluminacion, tengo buena oxigenacion del agua, lo unico es q no le aplico sustrato, quisiera que me dieran unos consejos para q cresca y ver como se expande x todo mi acuario… gracias…

    1. Avatar de gisel
      gisel

      El sustrato es una buena manera de comenzar a probar maneras de que crezca. Ten en cuenta que es el alimento de la planta.

  12. Avatar de jali

    hola soy jali muy buena la informacion hoy tengo trabajo practico nesecito ¿porque flotan las plantas acuaticas? bueno gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *