El madroño (Arbustus unedo) es un pequeño árbol de la familia Ericaceae, nativo de la región mediterránea y Europa occidental, que se aprovecha como planta ornamental en parques y jardines debido al colorido de sus bayas amarillas, anaranjadas y rojas que también sirven como punto de atracción para las aves.

Se trata de un arbusto de hoja perenne que puede crecer hasta los 5 a 10 metros de altura (rara vez alcanza los 15 metros), con un diámetro de tronco de hasta 80 centímetros. Las hojas son de color verde oscuro y brillante, de 5 a 10 centímetros de largo y 2 a 3 centímetros de ancho, con un margen serrado.

Las flores del madroño son hermafroditas y hacen su aparición en otoño. Tienen forma acampanada, de color blanco (aunque hay casos en que lucen un rosa pálido), miden entre 4 y 6 milímetros de diámetro y se reúnen en panículas de 10 a 30 unidades.

Durante esa misma estación y después de 12 meses de maduración, se muestran los frutos, consistentes en bayas esféricas de 2 centímetros de diámetro y superficie áspera, y se vuelven de color amarillo a naranja a escarlata a medida que avanza el otoño. Son comestibles y su sabor es dulce cuando lucen bien rojos, en otras etapas pueden ser desagradables, aunque siguen siendo populares entre los pájaros. También se utilizan para hacer mermeladas, bebidas y licores. En Turquía, el fruto se llama kocayemiş y se consume como fruta fresca.

MIRA TAMBIEN  Árboles ornamentales: Arce tridente (Acer buergerianum)

El madroño se utiliza como árbol ornamental individual, o incluido en setos de arbustos en jardines y paseos públicos, lugares donde se mezcla bien con otras plantas palustres con flores similares, como Enkianthus o Pieris, así como rododendros y camelias.

Esta planta prefiere suelos húmedos, con mucho limo y bien drenados; a diferencia de la mayoría de las Ericaceae, crece sin inconvenientes en suelos básicos de pH. Es muy agradecida si se cultiva en sitios cálidos y soleados o medianamente sombreados.

Los ejemplares de Arbutus unedo se encuentran adaptados naturalmente a los veranos de climas secos. En ambientes más fríos es preferible su ubicación en un lugar protegido del viento y el frío debido a su hábito de floración tardía.

Madroño (Arbustus unedo): Propagación por semillas

Debido a que el madroño resulta difícil de trasplantar, la técnica de multiplicación más usada es por semillas que por lo general se acumulan a los pies de ejemplares adultos a finales del otoño.

MIRA TAMBIEN  El Árbol de la Muerte (Hippomane Mancinella)
Flores del madroño.

Las semillas pueden ser sembradas en la superficie de un buen compuesto para simiente. Otra opción, menos utilizada, consiste en tomar esquejes semi-maduros al final del verano y ponerlos en un propagador en la repisa de una ventana.


Publicado

en

por

Comentarios

Una respuesta a «Árboles ornamentales: El madroño (Arbutus unedo)»

  1. Avatar de Amelia

    Una vez màs debo agradecer la excelencia de v/notas.
    Soy una abuela bastante mayorcita, que creìa tener un cierto conocimiento de plantitas y jardines, pero con ustedes me maravillo de todo lo que me enseñan.
    Muchas gracias y saludos muy cordiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *