El crespón (Lagerstroemia indica) es un árbol pequeño originario de China, Corea, Japón e Indochina, cuyo cultivo se ha difundido en muchas regiones del mundo para su uso como plana ornamental, gracias a la belleza de su follaje y floración.

Esta especie, conocida también a nivel popular como árbol de Júpiter, lila de las Indias, o lila del Sur, se desarrolla como un arbusto multitallo de hoja caduca de hasta unos 6 metros de altura, de porte globoso y una copa de alrededor de 5 metros de diámetro.

crespon1

El tallo presenta una corteza lisa de color grisáceo con tonos salmón. Las hojas son opuestas, simples, oblongas, enteras, a veces con los bordes ondulados, con el ápice agudo, de color verde oscuro y brillantes en el haz.

Las flores hermafroditas del crespón hacen su aparición durante la época más cálida del año y su presencia se extiende hasta principios de otoño, formando inflorescencias de panícula piramidal terminal o axilar de 6 a 20 centímetros de longitud, y de 2,5 a 4 centímetros de diámetro. Cada flor posee seis pétalos libres de color rosa, púrpura, carmesí, malva o blanco, y ondulados en los bordes.

MIRA TAMBIEN  Las jugosas peras.

Esta especie es muy utilizada para decorar jardines grandes y pequeños, balcones y terrazas, a los que aporta un toque de color que se extiende a lo largo de todo el año, ya que en primavera sus hojas se muestran rojizas y luego se tornan verdes, para luego volver al tono rojo durante otoño e invierno.

Se trata de una planta que soporta las bajas temperaturas, aunque el frío puede impedir su floración, por lo que se recomienda su cultivo en regiones donde haya veranos calurosos e inviernos suaves.

El crespón crece y se desarrolla mejor si se planta en un lugar protegido del viento y con sombra parcial. Sin embargo, en zonas frías puede puede beneficiarse con la exposición a la luz solar directa.

Si se lo desea criar como planta de interior, se recomienda ubicarlo en un ambiente bien iluminado.

El crespón es muy agradecido si se implanta en sustratos arenosos, ligeramente ácidos, ricos en materia orgánica, frescos y bien drenados. La composición ideal para su cultivo puede ser de un 70% de mantillo rico en humus y 30% de arena gruesa.

MIRA TAMBIEN  3 Plantas con flores que sembrar en Agosto

Las plantas de esta especie se multiplican por esquejes, acodos aéreos o por semillas, aunque este último método suele desaconsejarse debido a que los especímenes obtenidos de este modo pueden tardar un mínimo de tres años en florecer.

Crespón: Reproducción, trasplantes y riego

Para reproducir al crespón por esquejes es mejor tomar los gajos semileñosos en primavera o a fines del verano, que luego de ser preparados con un producto enraizante se plantan bajo vidrio y con un alto nivel de humedad ambiente.

El trasplante del crespón se realiza cada uno o dos años, desde principios de primavera y hasta el verano.

crespon2
En cuanto a sus necesidades de agua, el crespón requiere ser sometido a un riego esporádico, dejando que el suelo se seque por uno o dos días antes de volver a aplicar una nueva dosis de agua, asegurándose de dejar el terreno bien mojado pero evitando los encharcamientos.


Publicado

en

por

Comentarios

12 respuestas a «Crespón (Lagerstroemia indica): Características, cultivo y multiplicación»

  1. Avatar de ALICIA

    Buenas tardes

    El arbol de Jupiter, crespón o lila de las indias (Lagerstroemia indica), para los que desean reproducirla les recomiendo como se indica aqui, cortar gajos semileñosos, les sacan las hojas y flores y los colocan en agua durante unas horas, luego cortarlos de 20 cm de largo, asi humedos como estan colocar la parte inferior que tenga nudos en enraizante en polvo, ( al estar humedo se pega al gajo) y luego plantar varios con cuidado, haciendo un hueco en una maceta grande antes para que al colocarlos en la tierra no se salga el enraizante, aprientan bien la tierra para que queden bien enterrados, riegan bien y le colocan una bolsa o cortan una botella de plastico grande de esas de agua de 6 litros y la colocan para cubrirlos, eso hara que quede como un invernadero, la maceta debe estar en un lugar donde el sol no le de directamente, y al cabo de una semana van a ver brotes nuevos en los esquejes, les recomiendo regar siempre con agua de lluvia, es ideal para todo tipo de plantas, el agua normal del grifo tiene mucho cloro y por eso a veces las hojas se ven amarillas, para utilizar el agua de grifo hay que llenar un balde y dejarla varios dias y de esa manera se evapora la cal y despues la pueden utilizar. Con este metodo de reproduccion por esqueje tengo de color violeta, rojo, blana y fuxia, espero que les sirva saludos

    1. Avatar de admin
      admin

      Muchas gracias Alicia por tu aporte

    2. Avatar de moni
      moni

      hola señora. hoy recolecte semillas y las sembré. sabe algo de éste método?? si es la época == gracias

    3. Avatar de Juan Carlos Manera
      Juan Carlos Manera

      Hola Alicia. Ya seguí tus consejos y tengo cinco esquejes que han brotado, en el pequeño invernadero. Mi pregunta es: debo esperar a la primavera para pasarlos a la tierra, pues aquí ya está próximo el invierno??? Agradeceré tu respuesta. Saludos.

  2. Avatar de Ariana
    Ariana

    Traté en varias oportunidades de enraizar por esquejes pero no pude, alguna técnica que recomienden?

    1. Avatar de Paty
      Paty

      Yo quisiera q m dijera alguien q lo tenga q tan grande crece , y como se va la raíz , ya q en mi país la banqueta es muy chica y los cable a de la luz pasan x abajo , nesecito ayuda

  3. Avatar de Ines luciam

    Tengo un jardin puedo sembrar el crespon.y donde.lo.consigo en colombia por favor

  4. Avatar de Angélica Pérez
    Angélica Pérez

    Quisiera saber cuando es conveniente podar el crespón o si no se poda nunca.

  5. Avatar de nelson
    nelson

    plante esquejes de crespon y todos brotaron, pero cuanto tenian ms o menos 5 cms. se secaron. los plante de a uno de dos de tres esquejes en cada macetero y se secaron.¿ cual sera la razon ?
    gracias

  6. Avatar de Deysi
    Deysi

    Buen día, estoy interesada en aquirir esta planta, resido en panamá, donde la puedo conseguir

  7. Avatar de amilcar

    hermosa planta….tengo en todos los colores….recomendable…

    1. Avatar de Nohemí Hernández

      Disculpe, en dónde vive usted y qué tipo de clima tienen? A cuántos grados llegan aa estar en lo más caluroso del año? Y si están sus plantas a media sombra o directo al sol?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *