El Jazmín de Arabia, también conocido como Jazmín Diamela o por su nombre científico Jasminum Sambac, es una especie nativa del Sur y Sudeste Asiático. Se trata de un pequeño arbusto o enredadera que puede alcanzar alturas de entre 50 centímetros y 3 metros, que es ampliamente cultivada en jardines e interiores por sus atractivas flores y la dulzura de su aroma.

La "Doncella de Orleans", uno de los cultivares más difundidos del Jazmín de Arabia.
La «Doncella de Orleans», uno de los cultivares más conocidos del Jazmín de Arabia.

Esta planta se caracteriza por poseer un amplio follaje verde oscuro y brillante, acompañado por flores blancas y muy perfumadas en los extremos de las ramas. Todas estas cualidades le dan un aspecto general muy elegante, ideal para vestir fachadas, pérgolas, una pequeña cerca o una escalera; aunque también lucen muy bien en lo alto de un muro o sobre un balcón en cascada florecida, y en ambientes de interior cerca de las ventanas.

Dada su sensibilidad a las temperaturas bajas, sólo se recomienda su cultivo en jardines o contenedores al aire libre en zonas donde no se registren heladas.

MIRA TAMBIEN  Hidrogeles: El uso de retentores de agua para mejorar la calidad del suelo

Generalmente, el Jazmín de Arabia cultivado no tiene semilla, por lo que su propagación se realiza sobre todo por estacas de madera semidura con hojas, tomadas a fines del verano y puestas a enraizar en invernadero. También se emplean acodos e hijuelos, entre otros métodos asexuales.

Estas plantas se desarrollan mejor cuando reciben plenamente la luz del sol (como mínimo, un par de horas al día) y cuando se las somete a un riego frecuente y regular. En el caso de los ejemplares en macetas y otro tipo de recipientes se recomienda saturar completamente del suelo.

El Jazmín de Arabia se presenta como un arbusto vertical; sin embargo, si se desea una planta compacta, es necesario un recorte periódico de los tallos en crecimiento. Las plantas de esta especie responden bien a la poda, que fomenta el crecimiento y una mayor producción floral.

MIRA TAMBIEN  Lavanda, reproducción por esqueje y cuidados

Al igual que los demás jazmines, esta especie es muy vulnerable a los ataques de la araña roja, por lo que debe prestarse atención a los signos de infestación, que comienzan como pequeños puntos de luz del tamaño de un pinchazo que aparecen en la hoja. Los ácaros son pequeños y se encuentran en la parte inferior de las hojas, y puede necesitarse una lupa para verlos.

jasminum_sambac

Para combatir esta plaga, se puede recurrir a los acaricidas comerciales o utilizar un remedio más ecológico que consiste en aplicar jabón potásico diluido en las superficies donde se ha detectado la presencia de estos insectos. Asimismo, para evitar la propagación, se deben quitar las hojas más colonizadas.


Publicado

en

por

Comentarios

7 respuestas a «Jazmín de Arabia: Cultivo, cuidados y riego»

  1. Avatar de Heliana
    Heliana

    Estoy preocupada porque mi planta de jazmin de arabia se habia muerto y ha revivido pero no frondosa. que puedo hacer para que cambie como era antes. gracias

  2. Avatar de Blanca Martinez Anido Egurrola
    Blanca Martinez Anido Egurrola

    Tengo un jazmín de arabia que está muy bien y quiero sacar esquejes para tener otro , imagino que habrá que poner hormona de enraizamiento y poner el esqueje en una maceta hasta que haya prendido , en casa hay de todo , abono , hormonas , tierra buena y creo que lo voy a hacer ahora que acaba el verano , vivo en Valencia

    1. Avatar de Ruben
      Ruben

      Hola, Blanca:
      Gracias por tu mensaje. Básicamente, tu idea para propagar el jazmín de Arabia por esquejes es correcta. A continuación vamos a agregarle algo de información más detallada para ayudarte en tu propósito, como así también para orientar a quienes se animen a utilizar esta técnica de propagación de jazmines.
      En primer lugar, debe tomarse en cuenta que los esquejes de jazmín se arraigarán fácilmente desde la primavera hasta el verano. Siendo la temperatura ambiental ideal de alrededor de 22° C, sin embargo, aunque puede hacerse la tarea en días mucho más cálidos.
      Conviene tomar los tallos leñosos y firmes, aunque lo suficientemente flexibles como para doblarse. Estos gajos deben cortarse en segmentos de alrededor de 20 centímetros de largo, justo debajo de un nudo, y retirarse todas las hojas del tercio inferior del tallo. Esa es la parte que se sumergirá en la hormona de enraizamiento.
      La maceta donde se colocará el esqueje puede ser llenado con una mezcla para macetas, la que se regará a fondo y se dejará drenar durante una hora antes de enterrar el tallo.
      A continuación, se hace un agujero en el centro de la tierra (puede ser con la ayuda de un palo) y se inserta el esqueje del jazmín, teniendo cuidado de no dañar el corte. No hace falta regar de nuevo.
      Luego se cubre la maceta con una bolsa de polietileno transparente para mantener la humedad y se coloca en un lugar bien iluminado, pero fuera del alcance directo del sol. Periódicamente debe abrirse la bolsa para permitir la entrada de aire fresco y humedecer un poco el sustrato, evitando regar en demasía, ya que terminaría pudriendo el tallo.
      Es de esperar que al cabo de cinco o seis semanas se tenga una nueva plántula de jazmín de Arabia, y en ese momento se puede dejar la maceta expuesta a luz solar indirecta hasta que aparezcan dos o tres juegos de hojas, quedando listo para su trasplanta a otra maceta o al suelo.
      Esperamos que esta información te sea de utilidad, saludos y gracias por tu consulta.

  3. Avatar de Jenny
    Jenny

    Puedo plantar el jazmín de Arabia en maceta junto a una celosía para que trepe x ahí? Para una espacio de tres metros cuantas plantas necesito?
    Gracias

  4. Avatar de Adriana
    Adriana

    Tengo dos díamelas que amo pero en las hojas están amarillando.Le puse hierro y no veo reacción que de puedo poner para ayudarla.muchas gracias .

  5. Avatar de François-Luc Gauthier

    Según las variedades, la Diamela puede enredarse o formar un pequeño arbusto no trepador como ‘Grand Duke of Tuscany’, cuyas flores muy dobles se asemejan a las de las Camelias.

    Con los capullos de las flores de la variedad ‘Belle of India’, se hacer collares y guirnaldas olorodas. Esta variedad desprende un olor parecido al Nardo.

  6. Avatar de Diamela Espinosa
    Diamela Espinosa

    Buena como ven mi nombre es Diamela y me encantaria tener este Jazmin conmigo,,,, a mi hijo le encantaria y yo estaria muyorgulloza. Vivo en Miami Florida pero no se como obtenerla. Si ustedes me pudieran orientar seria un hermoso jesto de su parte.

    Muy agradecida por su tiempo,

    Diamela Espinosa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *