El jazmín es un género de planta muy apreciada por su gran variedad de especies, además de sus cualidades ornamentales y aromáticas. Para su reproducción o propagación, las técnicas más usuales son por esquejes y por acodos.

Jasminum_sambac_Shu_Suehiro

También existe la posibilidad de reproducir plantas de jazmín por semilla, aunque este método requiere una mayor inversión de tiempo, que es el requerido para la germinación, desarrollo y floración de las plantas jóvenes.

Además, debe tenerse en cuenta que existe una alta probabilidad de no obtener plantas exactamente iguales a la planta madre.

Reproducir el jazmín por esquejes o estacas

En cambio, reproducir el jazmín por esquejes es uno de los medios más seguros para obtener ejemplares que repliquen las mejores características de la planta madre.

Básicamente, la reproducción por esqueje, rama o gajo es una forma de crear otra planta utilizando partes vitales de la misma. En el caso del jazmín, es usual la utilización de ramas de madera semidura con hojas, tomadas a fines del verano y puestas a enraizar en invernadero. Algunas especies permiten que se tomen estacas incluso en las épocas frías del año, en aquellos lugares donde el clima sea benigno.

MIRA TAMBIEN  Cenizas de madera: Aplicaciones para fertilizar el suelo y proteger las plantas de enfermedades y plagas

Se recomienda tomar un corte de un tallo terminal, preferiblemente en la mañana, aprovechando que en ese momento del día la planta se encuentra en su punto más elevado. Esta tarea se hace cortando horizontalmente la base del esqueje, al que luego se le retiran unos 15 centímetros del extremo del tallo, además de quitarle las hojas.

Una vez hecho esto, se sumerge la base de la estaca en una hormona de enraizamiento (en el mercado se pueden obtener distintos enraizantes)  y se planta en un contenedor lleno de musgo y turba, y se lo cubre con una bolsa de plástico. Esta cobertura ayudará a mantener la humedad del sustrato y puede ser transparente (si el esqueje crecerá en un lugar con poca luz), u oscura (si está al aire libre). Una vez que las raíces comienzan a desarrollarse, se debe retirar el plástico.

En cualquier caso, es conveniente que el recipiente con el esqueje se ubique en sitio con una temperatura de aproximadamente 21 grados centigrados.

MIRA TAMBIEN  Cómo secar flores de lavanda

Reproducir el jazmín por acodo simple

Otro método muy utilizado para reproducir el jazmín es por acodo simple, que requiere tomar una rama y enterrarla sin separarla de la planta madre. Por lo general, se suele introducir la tercera cuarta parte de dicha rama en una maceta con tierra fértil, para que con el tiempo pueda criar sus propias raíces, que por lo general  estarán desarrolladas cuando termine la floración de la planta principal.

Es importante que la parte enterrada tenga yemas de donde puedan crecer las raíces y que se la someta a al riego necesario para mantener un buen nivel de humedad.

acodo

Una vez que se compruebe el crecimiento de la parte radicular, se procede a separar la nueva planta de jazmín del ejemplar madre y se la coloca a resguardo del frío.

 

Comentarios

18 respuestas a «Reproducir el jazmín»

  1. Avatar de LUIS
    LUIS

    ¡HOLA!

    LO QUE ME GUSTARÍA SABER ES EL LARGO CONVENIENTE DEL ESQUEJE. DESDE YA MUCHAS GRACIAS.

  2. Avatar de Miriam
    Miriam

    Hola!! Psra hacer los acodos hay que esperat que termine ls floracion?graciad!!

    1. Avatar de Ruben
      Ruben

      Hola, Miriam.

      En realidad, sería conveniente realizar los acodos en primavera, antes de la floración, porque durante dicha estación la savia empieza a ponerse en movimiento, y esto también te permitirá tener las nuevas plantas bien arraigadas a fines de otoño. En todo caso, esto puede variar dependiendo de la zona climática en la que te encuentras, por lo que te sugiero que consultes con un viverista local sobre el momento más adecuado para realizar un acodo de jazmín en tu zona.

      Recuerda siempre que la tierra en la que se hará el acodo debe ser suave, fresca, fértil y húmeda.

      Saludos y gracias por tu consulta.

  3. Avatar de claudia
    claudia

    Hola, tengo unas ramitas de jazmín en agua (tenían flores ) tienen raíces pequeñas . No se si cambiarles el agua y dejarlas más tiempo en el vaso o plantarlas. Se pueden plantar en tierra en esta época ?

  4. Avatar de margarita noemi cagnoni

    Puse 2 esquejes pequeños de jazmín en agua, adentro de mi casa, vivo en la patagonia, no hace calor y el sol es escaso, lo dejo adentro cubierto con plástico?

  5. Avatar de Carina
    Carina

    Perdón quise decir ramitas no ranuras

  6. Avatar de Carina
    Carina

    Hola, hace como un mes tengo unas ranuras de jazmín del cabo en un recipiente con agua y cubierto con un plástico no veo raíces pero brotaron unas hojitas, podré plantarlo?

    1. Avatar de Ruben
      Ruben

      Hola, Carina. Los esquejes de jazmín pueden demorar más de tres meses en largar raíces, por eso muchos prefieren reproducirlo por acodo. Te sugeriría que esperes más tiempo y veas qué sucede. Saludos.

  7. Avatar de Javier Adrián
    Javier Adrián

    Hola, recién corté unos gajitos de jazmín, con y sin flor, y los coolqué en un vaso con agua. Quiero saber si tengo que cubrir el vaso con una bolsita de plástico (están al aire libre y con sol). Gracias por aceptarme y por la respuesta que recibiré.

    1. Avatar de Ruben
      Ruben

      Hola, Javier, cuando se tienen los esquejes al aire libre es conveniente protegerlos con un plástico oscuro, el que se retira una vez que se han desarrollado las raíces. Saludos y gracias por tu consulta.

  8. Avatar de Sole
    Sole

    Tengo la misma pregunta que Adriana,tengo un tallito con flor y quiero saber si puedo dejarlo en agua hasta que heche raices.

  9. Avatar de adriana
    adriana

    tengo un tallito con flor de jazmin , puedo dejarlo en agua para que heche raices??

    1. Avatar de Ruben
      Ruben

      Hola, Adriana. Sí puedes dejarlo en agua hasta que eche raíces, aunque también se puede obviar ese paso y enterrarlo directamente en una maceta como le indiqué en una respuesta anterior a Sandra. Saludos y gracias por tu consulta.

  10. Avatar de Sandra
    Sandra

    Tengo un gajo de gazmin en agua ya dio raiz quiero saber si ya lo puedo plantar y si lo pongo en mazeta o en el zuelo directo graciss espero su respuesta

    1. Avatar de Ruben
      Ruben

      Hola, Sandra, gracias por tu consulta. Por lo general, conviene enterrarlo en una maceta pequeña llena de tierra, perlita y material orgánico. Luego se compacta el sustrato y se lo humedece con un vaporizador a primera hora de la mañana. Al cabo de dos semanas se lo puede trasplantar a su lugar definitivo. Si bien tu gajo ya tiene raíces, el procedimiento anterior ayudará a que desarrolle un sistema radicular más fuerte antes de ser plantado en el suelo directo. Saludos.

  11. Avatar de Norberto
    Norberto

    Todas las plantas de jazmin que pkante se me secaron.

  12. Avatar de Cris Beltran

    Tengo un gajo en agua con raíces…quiero saber cual es el momento para plantarlo !! Gracias..

  13. Avatar de graciela
    graciela

    logré enraizar una rama de jazmin en agua, tardó 1 mes y comenzaron a aparecer unas raices blancas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *