Categoría: Riego

  • Sistema de Riego Automático

    Sistema de Riego Automático

    El sistema de Riego Automático es cada vez más usado en la actualidad para mantener jardines de gran impronta, verticales, huertos, como también el césped de la vereda y más. Se conforma por de aspersores de riego y tuberías que se instalan por debajo de las raíces, además de controles de riego de diversa tecnología.…

  • Cómo regar las orquídeas

    Cómo regar las orquídeas

    Las orquídeas en su hábitat crecen y se desarrollan en plenitud sin demasiados inconvenientes, pero en el hogar requieren de muchísimos cuidados para mantenerlas vivas y radiantes. Por lo general se las coloca en maceteros especiales que poseen agujeros de drenaje en la base y los laterales, e incluso a veces son de un material…

  • Cómo calcular el volumen de riego adecuado para un jardín

    Todo espacio verde necesita, en mayor o menor medida, recibir una dosis extra de agua durante los períodos secos del año, ya que de otra manera las plantas pueden perder brillo y belleza, especialmente durante la floración. Sin embargo, es importante conocer cuál es el volumen de riego que mejor se adecua a cada jardín,…

  • Lluvia sólida: nuevo sistema de riego que sirve para ahorrar agua

    Lluvia sólida: nuevo sistema de riego que sirve para ahorrar agua La «lluvia sólida» es una creación de laboratorio que emerge del Instituto Politécnico Nacional de México por obra de Sergio Jesús Rico. La propuesta sirve para acumular agua durante períodos de sequía evitando el estrés de las plantas y mejorando su desarrollo y fructificación.…

  • Cómo salvar a una planta que se seca

    Cómo salvar a una planta que se seca

    Con frecuencia ocurre que una planta de interior deje de recibir su dosis vital de agua, ya sea porque su dueño se olvidó de regarla periódicamente o porque tuvo que ausentarse un largo tiempo de casa, y el resultado de ello es un ejemplar despojado de su belleza y aspecto vivaz característicos y que puede perderse totalmente si…

  • Algunos consejos de jardinería sustentable

    Algunos consejos de jardinería sustentable

    Se conoce con el nombre de jardinería sustentable a la actividad para el cuidado de los espacios verdes observando una serie de prácticas respetuosas del medio ambiente, como evitar el consumo excesivo de agua y energía y previniendo la contaminación de suelos, plantas y fuentes de agua por el uso de plaguicidas u otros productos nocivos.

  • Cómo sembrar, nutrir y podar las plantas según las fases de la luna

    Cómo sembrar, nutrir y podar las plantas según las fases de la luna

    Un jardinero experto sabe que las fases lunares y la fuerza gravitatoria del astro, incide de forma directa en la savia de las plantas. En cada etapa: luna llena, menguante, nueva o creciente, las plantas exigen un cuidado especial. Aquí, puntualizaremos algunos consejos para el jardín y la huerta.

  • Exceso de riego: Síntomas y recuperación de una planta

    Exceso de riego: Síntomas y recuperación de una planta

    El exceso de agua en un jardín o en macetas suele causar el deterioro de la salud de las plantas, de allí que es importante aprender a detectar los síntomas generados por el sobrerriego, a recuperar las plantas afectadas, y a tomar las medidas necesarias para evitar que este tipo de situaciones vuelva a repetirse.

  • Cuáles son los tipos de riego para agricultura

    Cuáles son los tipos de riego para agricultura

    Los sistemas de riego en agricultura requieren de una infraestructura y técnica especial, y son usados en aquellos cultivos que necesitan regadío artificial, como las hortalizas, los frutales, la remolacha, el algodón y el arroz. Las inversiones para garantizar el agua a los cultivos se destinan a aspersores, canales o acequias, así como en los…

  • Cómo ahorrar agua en el riego de la huerta mediante el «mulching»

    Cómo ahorrar agua en el riego de la huerta mediante el «mulching»

    Todos sabemos que el agua potable es un «recurso natural no renovable», y que en muchos países, especialmente europeos, su presencia es más bien escasa. Quizás no sea el momento de pensar en cómo la humanidad tecnificada considera a la naturaleza como un recurso, una cosa, que sirve a los fines económicos de las grandes…