Nuestro Jardín  puede ser invadido por diversos agentes exteriores nocivos para los cultivos. Para realizar un adecuado control de plagas, se pueden utilizar dos agentes insecticidas: de contacto y sistemáticos.

De contacto: se pulverizan sobre la planta y cuando el insecto llega a comer muere. Tiene efecto por contacto, ingestión e inhalación.

Sistemáticos: penetran por el follaje o bien al regarlos la raíz los absorbe y al comer la savia envenenada, el mismo insecto muere.

El tratamiento se debe aplicar según que tipo de insecto o patología presente el vegetal, se dividen en Masticadores: hormigas, abejas cortadoras, distintos tipos de orugas, larvas o gusanos, langostas, cascarudos y vaquitas (cortan hojas, tallos y flores) y Picadores: succionan la savia de las plantas provocando deformaciones de hojas, flores y frutos. Estos provocan la formación de hongos de color negro conocidos con el nombre de fumaginas.

MIRA TAMBIEN  Purines: Los sustitutos naturales de los plaguicidas

Para masticadores

Productos de origen natural:
Son seguros para el ser humano por que no contienen toxicidad.
Bacillus Thuringiensis var. Kurstaki : Combate orugas de mariposas y polillas.
Tierra de Diatomeas: Actúa por contacto, mata los insectos sin dañar el medio ambiente.
Productos químicos: accionan por contacto e ingestión. Entre los tradicionales se encuentran el Carbalary, Cipermetrina, Clorpirifos y Deltametrina. Entre los más modernos se encuentran: Sulfluramida y Fipronil.

Para picadores

Productos naturales:
Para pulgones, cochinillas, chinches, etc.: Clorpirifos, Dimetoato y Mercaptotion
Productos orgánicos: Para Arácnidos,  productos terapéuticos específicos: Dicofol, Azociclotin, Piridaben y Abamectin entre otros.

Comentarios

Una respuesta a «Plaguicidas e insecticidas orgánicos y naturales»

  1. Avatar de Jorge Perzan
    Jorge Perzan

    gracias por la forma didactica que utilizan en la pagina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *