La poda topiaria es una antigua práctica de jardinería que permite elaborar verdaderas esculturas verdes mediante el recorte de las ramas de determinados arbustos o árboles. Esta técnica se utiliza para ornamentar jardines públicos y privados y requiere mucho trabajo, dedicación y paciencia, aunque los resultados hacen que el esfuerzo valga la pena.

Si bien los orígenes de la poda topiaria se remontan a la antigua Roma, fue a partir del Siglo XVII que esta práctica comenzó un período de desarrollo mayor, con verdaderos artistas del jardín que a fuerza de tijera e imaginación lograron armar toda clase de formas geométricas rectas o redondeadas, e incluso audaces figuras de animales y personas.
La afición a esta técnica se ha prolongado hasta nuestros días, cuando es posible ir a un vivero para comprar plantas que ya vienen con diversidad de formas (esféricas, cónicas, en obelisco o espiral, etc.), que una vez trasplantadas al jardín sólo requerirán un trabajo constante para mantener su correcto perfilado.
Sin embargo, existen muchos jardineros profesionales y aficionados que desean armar sus propias esculturas verdes podando arbustos o árboles convencionales desde su origen.
La poda topiaria consiste en recortar la planta escogida quitando las ramas que no sirven a la forma deseada, para luego guiar a las restantes mediante el uso de alambres, varas de madera o cordeles. Esto es muy común en la preparación de figuras geométricas.
En otros casos, sobre todo cuando se intenta obtener formas más complejas, como las de animales, vehículos o personas (conocidas también como «de fantasía»), se suele recurrir al uso de un armazón de malla metálica para cubrir toda la figura y para que se rellene de vegetación y se recubra con panes de césped o musgo, debiendo recortarse las ramas, brotes u hojas que sobresalgan de la estructura para obtener y mantener el perfil deseado.
Especies más aptas para la poda topiaria
Existen diferentes especies de arbustos y árboles de hoja perenne que pueden usarse para esta práctica de jardinería ornamental:
- Arbustos: Acebo, Ligustro, Boj, Hiedra, Lonicera, Hiedra, Mirto, Evónimo.
- Árboles: Ciprés, Ficus, Laurel, Pitósporo, Tejo, Leilandi.
La especie a cultivar también dependerá de la forma que se desea lograr:
- Formas Esféricas: Ligustro, Ficus, Laurel, Pitósporo, Boj, Lonicera, Acebo.
- Formas Cónicas, Espiraladas y Obeliscos: Ciprés, Tejo, Leilandi, Laurel, Boj, Acebo.
- Formas Rectangulares: Mirto.
La mayoría de arbustos deben podarse una vez a principios de verano y otra a fines de la temporada estival, a fin de que mantenga las líneas de su perfil en el invierno.
Deja una respuesta