Los suelos salinos, en especial aquellos suelos extremadamente salinos no son buenos para el cultivo. El exceso de sal puede perjudicar nuestros cultivos y plantaciones. Por ello la pregunta que surge es ¿Se puede evitar un suelo salino? y más aún ¿Cómo evitar un suelo salino?

Las respuestas son sencillas: sí se puede evitar un suelo salino. Es cuestión de tomar algunas medidas preventivas para ir eliminando la sal progresivamente y al momento del cultivo también hay que tomar algunas medidas paliativas.

La mejor forma de evitar un suelo salino es el agua. Es sabido que en zonas donde hay abundantes lluvias, los suelos son notablemente mucho menos salinos. Si no vivimos en zonas lluviosas podemos regar constantemente o crear un sistema de riesgo constante que no dependa exclusivamente de las lluvias.

Otro método es plantar especies es abonar el suelo y plantar especies ya que esto mantiene las condiciones hidrofísicas del suelo. Las plantas y cultivos, en especial aquellos que necesitan abundante agua son ideales para disminuir la salinidad del suelo. De hecho, en aquellos suelos salinos donde no hay vegetación la recuperación es muy difícil, casi imposible.

MIRA TAMBIEN  Fertilizantes Caseros para las Plantas II: Poso de Café, Malas Hierbas y Clavos Antiguos

Utilizar rastrojo o paja para cubrir el suelo salino es otro modo de evitar que la humedad del suelo se evapore y por ende el aumento de la salinidad.

Es bueno mejorar el drenaje en los suelos salinos mediante labrar continua y profundamente y abonando continuamente. Esto permitirá que el agua de riego o de lluvia penetre más profundamente y por ende lave el suelo y arrastre las sales.

Es bueno mantener alejado de los suelos salinos a los ganados y evitar el pastoraje. Eso puede profundizar la salinidad del suelo por lo que es siempre mejor mantener los animales lejos de donde queremos reducir la salinidad del suelo.

Hay que destacar que no todas las sales son iguales. Algunas son más fácil de lavar  como el cloruro sódico mientras que otras como el cloruro magnésico y el sulfato magnésico  son mas difíciles y lleva más tiempo reducir su nivel. En este último caso, lo más recomendable es que después del regado se agregue calcio al suelo a fin de equilibrar el suelo y ayudar a evitar un suelo salino para tener más y mejores cultivos.

MIRA TAMBIEN  Sistemas de riego por nebulización: Usos, ventajas e inconvenientes

Evitar un suelo salino requiere tiempo, esfuerzo e ingenio pero vale la pena apenas se comiencen a visualizar los resultados: abundante vegetación, plantas y cultivos hermosos que sean el orgullo de la zona.


Publicado

en

,

por

Comentarios

4 respuestas a «Cómo evitar un suelo salino»

  1. Avatar de Victor
    Victor

    Tenemos un jardín de 10*20, cada ves que lo sembramos sale bastante parejo y con el poco tiempo se va quemando y se seca, tenemos un sistema de riego, con cuatro riegos por día. Dicen que es un terreno salitroso, algo de cierto hay, cual seria el abono recomendado y el fertilizante.
    Espero pronto respuesta.
    cordialmente.
    Victor

  2. Avatar de juan carlos roldan
    juan carlos roldan

    Que puedo cultivar en un suelo que estuvo 30 años sin trabajar y tiene entre 5 y 5 CEs dS-m de salinidad. Cuento con abundante agua. Gracias

  3. Avatar de Débora

    Hola! Cómo estas? Me encanta tu sitio, es muy variado. Con este post en particular me quedé con ganas de más, como por ejemplo cuáles son los efectos de las sales en la estructura de la planta.
    Soy estudiante avanzada de biología, asi que si algún día necesitas algún dato extra y no te ofendes, podría ayudarte.
    Con respecto al sitio que mencioné, está incompleto porque lo abandoné.
    Saludos y todo lo mejor!!

    1. Avatar de gisel
      gisel

      Hola, si queres enviarnos propuestas de temas o datos seriA genial. En breve nos contactamos. Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *