La gardenia o Gardenia jasminoidesoriginaria de tierras asiáticas, es una de las especies florales más elegantes y fragantes que se conocen, lo que la ha convertido en uno de los cultivos preferidos a la hora de ornamentar un jardín o un espacio interior con la belleza y el perfume de sus flores.

Flor de la gardenia (Foto: Louise Docker)
Flor de la gardenia (Foto: Louise Docker)

La gardenia se desarrolla como arbusto muy ramificado y puede alcanzar una altura cercana a los dos metros, presentando hojas con forma oblonga o lanceolada y de color verde oscuro intenso y brillante, y las flores crecen de primavera a verano en la axila de las hojas o en el ápice de las ramas, y son de color blanco o crema.

El cultivo de esta exquisita planta requiere tener en cuenta una serie de factores, comenzando por la ubicación que se la dará. Por lo general se puede seleccionar un sitio con pleno sol, aunque es aconsejable que se encuentre protegida por una media sombra para un mejor desarrollo.

MIRA TAMBIEN  Margarita del Cabo: Cultivo, riego y cuidados

La gardenia agradece que se la críe en un sustrato fértil y húmedo con un buen drenaje, con alto contenido de hierro y con un pH de entre 5,0 y 6,0.

Esta especie se multiplica por esquejes, in vitro o acodo aéreo, y puede plantarse en primavera o en otoño, cavando un agujero tan profundo como el conjunto de raíces y tierra (cepellón) de la plántula y dos o tres veces más ancho que aquél. Si el suelo está en muy mal estado, se debe modificar con una pequeña cantidad de compost.

Se retira la pequeña planta del envase original y se coloca en el hueco, el que se llena hasta la mitad con tierra y luego se riega bien para eliminar las bolsas de aire en el suelo. A continuación se deja drenar el agua  y se termina de llenar el hoyo con tierra, regando luego profundamente.

La gardenia requiere por lo menos un riego equivalente a 2,5 centímetros por semana. Para ayudar a mantener el suelo húmedo, se puede aplicar una capa de 5 a 10 cm de mantillo orgánico; esto también contribuye a mantener una temperatura constante del suelo.

MIRA TAMBIEN  11 Plantas que florecen todo el año

Gardenia: Fertilización y cuidados

gardenia_jasminoides_1

Durante el período de crecimiento hay que alimentar a la planta con un fertilizante acidificante, y se la debe podar a principios de primavera para darle forma a las ramas. También es recomendable cortar las flores muertas, con el fin de estimular una mayor floración para la temporada siguiente.

La gardenia es propensa a sufrir los ataques de la mosca blanca y la cochinilla, por lo que se la debe revisar en forma periódica para detectar la presencia de esos insectos. Para controlar dichas plagas, es necesario usar un aceite o jabón insecticida.


Publicado

en

por

Comentarios

2 respuestas a «Gardenia: Cultivo, suelo y cuidados»

  1. Avatar de Mariana
    Mariana

    Hola, tengo una gardenia que me regalaron hace tres meses, esta decaída, tiene muchos botones pero ninguno se desarrolla y ha perdido por completo el olor y el brillo, en el nacimiento de las hojas se han formado como puntos verdes de cera y por el revés tiene como polvillo negro. Me pueden decir que tiene y como solucionarlo.. Gracias!

  2. Avatar de ruby
    ruby

    tengo un jazmín y se le ponen los pétalos amarillos y luego se caen sin llegar a la floración alguien puede ayudarme que le puedo poner?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *