Generalmente, la poda de las plantas cítricas tiene como objetivo principal darle una forma adecuada para aumentar la superficie expuesta a la luz y así aumentar la producción (poda de formación), aunque también suele utilizarse como técnica para administrar el equilibrio entre la vegetación y fructificación, o para recuperar plantas agotadas (poda de rejuvenecimiento).

citrico1

La poda de formación pretende obtener un armazón vigoroso, fuerte, sólido, constituido por ramas dispuestas en forma adecuada, de manera que pueda soportar el peso de la cosecha y que brinde una buena aireación e iluminación, para no crear un ambiente favorable a la proliferación de enfermedades.

Este tipo de poda en plantas cítricas jóvenes debe evitarse o debe ser leve, porque de lo contrario se estimularía el crecimiento en forma excesiva y se demoraría su entrada en producción. Por lo general, sólo se eliminan los brotes originados del tallo, los del portainjerto, los mal ubicados o los que puedan competir con las ramas principales.

MIRA TAMBIEN  Planta de jade: Características, riego y cuidados

La poda para conseguir un equilibrio entre la vegetación y fructificación suele aplicarse a ejemplares cítricos adultos, con el fin de asegurar una producción continua, regular y de buena calidad. Debe tenerse en cuenta que se está hablando de dos factores opuestos (vegetación y fructificación), donde uno puede predominar sobre el otro según la intensidad de la poda.

Si se realiza una poda con cierta severidad, se estimulará un crecimiento vegetativo vigoroso, sobre todo si se realiza antes de la época principal de brotación. En tales condiciones las raíces suministrarán agua y nutrientes a una copa de menor volumen, reduciendo la producción, pero aumentando el tamaño y el contenido de jugo en los frutos, y disminuyendo los niveles de acidez.

mandarina

La poda de cítricos también se aplica para recuperar plantas agotadas, siempre que estén sanas, o que sólo hayan sido afectadas por agentes climáticos, devolviéndolas a condiciones normales de fructificación.  Esta modalidad se conoce como poda de rejuvenecimiento.

MIRA TAMBIEN  Tibouchina Urvilleana o Planta de la Gloria: Cultivo, riego y cuidados

Cuando se trata de plantas agotadas, la poda consiste en la eliminación de todo el follaje y ramas menores de 3 cm de diámetro, que será mayor cuando la planta sea menos vigorosa. En el caso de aquellos cítricos afectados por las heladas, la intensidad de la poda dependerá del daño producido en la copa. 

Para asegurar los resultados de la poda de rejuvenecimiento, es necesario realizar despunte y desbrote de la vegetación producida, para la formación de la nueva copa. Asimismo, se debe proteger las partes de la planta que se han desarrollado a la sombra y que después de la poda quedan expuestas al sol.

Comentarios

3 respuestas a «Poda de cítricos: Objetivos y modalidades»

  1. Avatar de Antonio Chiaborelli
    Antonio Chiaborelli

    Quisiera saber si Ustedes me ueden informar,cuales son los meses optimos para realizar la poda,
    Zona partido de Cañuelas Provincia de Buenos Aires

    1. Avatar de Ruben
      Ruben

      Hola, Antonio, si estamos hablando de un cítrico y si está en un sitio protegido, la poda suele realizarse durante los meses de invierno. Por el contrario, si se encuentra muy expuesto, es mejor esperar hasta la primavera.
      Saludos y gracias por tu consulta.

  2. Avatar de PAMELA HERREROS
    PAMELA HERREROS

    Hola tengo limones, naranjos y dos mandarinos, quiero aprender a podarlos pero no se como hacerlo, uno de los mandarinos tiene 5 frutos, se poda igual, alguien me puede enseñar, quiero que sean saludables, me encanta la naturaleza y no quiero que se mueran.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *