Etiqueta: cultivo
-
Plantas para acuarios: Acorus gramineus
Nativa de Japón, China y otras regiones asiáticas, la Acorus gramineus es una atractiva planta de la familia de las Acoráceas. Su capacidad de propagarse fácilmente en aguas poco profundas favorece su cultivo en los márgenes de los estanques y jardines acuáticos.
-
Lilium speciosum: Características y cultivo
Conocida por ser uno de los lirios más bellos y resistentes, la Lilium speciosum es una planta originaria de Japón y sur de China que le aporta un importante valor estético a los jardines en los que se cultiva, principalmente a fines del verano y principios de otoño, gracias a sus grandes y fragantes flores.…
-
Árboles ornamentales: El achiote (Bixia Orellana)
Originario de las regiones tropicales del continente americano, el achiote (Bixia orellana) es un pequeño árbol que se ha cultivado principalmente para la producción de colorantes industriales y condimentos culinarios, pero que también resulta muy atractivo como planta ornamental, gracias al aporte visual de sus flores y frutos. Se trata de un arbusto alto o…
-
Palanthera ciliaris: Características y cultivo
Originaria de los humedales, los prados húmedos y los bosques de América del Norte, la Palanthera ciliaris u orquídea con franjas amarillas, puede ser una perfecta incorporación en aquellos jardines o áreas verdes que nunca están secas y constituyen un imán para las mariposas gracias a sus llamativas flores durante el verano. Se trata de…
-
Palmeras ornamentales: La palma de cera del Quindío (Ceroxylon quindiuense)
Originaria de regiones montañosas de Colombia y Perú, la palma de cera del Quindío (Ceroxylon quindiuense) es una especie de palmera que en la actualidad se cultiva con fines ornamentales en distintas zonas del continente americano. Esta especie perenne es considerada la palma y monocotiledónea más grande registrada en el planeta. Su tallo puede alcanzar…
-
Árboles ornamentales: El eucalipto de nieve (Eucalyptus pauciflora)
El eucalipto de nieve (Eucalyptus pauciflora) es una especie originaria de las zonas subalpinas y tierras bajas del este de Australia que suele cultivarse como árbol ornamental, destacándose por demandar poco mantenimiento, por su resistencia a muy bajas temperaturas, y por la belleza de su tronco, hojas y flores. Se trata de un pequeño árbol…
-
Arvejilla (Lathyrus odoratus): Cultivo, riego y cuidados
Originaria de Sicilia, la arvejilla (Lathyrus odoratus), también conocida como guisante de olor, es una especie que se aprovecha con fines ornamentales gracias a sus generosas flores que crecen en muchos colores preciosos y que son adecuadas para borduras, jardines arbolados o para decorar enrejados y arcos. Se trata de una una planta anual trepadora que puede…
-
Huernia: Características y especies más conocidas
Huernia es un género de planta suculenta originario del sur y este de África y Península Arábiga, cuyas especies más conocidas son cultivadas en distintas partes del planeta por quienes aprecian su atractivo ornamental y la facilidad de su cuidado. Se trata de una planta que se caracteriza principalmente por poseer atractivas flores lobuladas de…
-
kale (Brassica oleracea var. sabellica): Características y cultivo
El kale (Brassica oleracea var. sabellica), conocida también como col crespa o berza, es una variedad de col originaria de Europa, cuyo cultivo se ha expandido a casi todo el mundo debido al particular sabor y contenido nutricional de sus hojas. Se trata de una planta herbácea que puede alcanzar hastas los 2 metros de…
-
Cómo reparar el césped después del verano
La temporada cálida del año es el período en la que los jardines y otros espacios verdes se convierten en el escenario de numerosas actividades al aire libre, lo que genera un tránsito y uso intensivo que terminan provocando un desgaste en el césped. Por eso, el final del verano puede ser la época ideal…