Etiqueta: plantas acuaticas

  • Plantas Acuáticas productoras de Oxígeno (III): Vallisneria gigantea.

    Plantas Acuáticas productoras de Oxígeno (III): Vallisneria gigantea.

    La Valisneria gigantea es una variedad de planta de agua dulce muy empleada en la ambientación de acuarios de agua dulce. Esto se debe principalmente a su alto nivel fotosintético y a su capacidad para adaptarse sin inconvenientes a diversas calidades de agua, como también a su apariencia ornamental. Tiene hojas en forma de lazo…

  • Plantas Acuáticas productoras de Oxígeno (I): Elodea canadensis o broza del Canadá

    Plantas Acuáticas productoras de Oxígeno (I): Elodea canadensis o broza del Canadá

    Elodea Canadensis o Broza del Canadá es una especie de planta fanerógama acuática que se usa mucho como vegetación de acuarios. Pertenece a la familia Hydrocharitaceae, tiene porte herbáceo y es de hábitat dulceacuícola. La propagación se da mediante reproducción vegetativa a alta velocidad, lo que la convierte en una especie invasora. Su origen es…

  • Plantas acuáticas: La Alternanthera reibeckii

    Plantas acuáticas: La Alternanthera reibeckii

    Originaria de América del Sur (principalmente de Argentina, Brasil y Paraguay) la Alternanthera reibeckii es una especie de planta acuática perteneciente a la familia de las amarantáceas, particularmente adecuada para pequeños acuarios o como una planta de primer plano en estanques más grandes. Se trata de una pequeña planta que en su hábitat natural crece en…

  • Plantas acuáticas: El helecho mosquito (Azolla)

    Plantas acuáticas: El helecho mosquito (Azolla)

    Se conoce con el nombre de helecho mosquito o helecho de agua a las 13 especies pertenecientes al género Azolla, originarias en su mayoría del hemisferio norte y capaces de flotar libremente y adaptarse tanto al agua dulce como a la salobre (dependiendo de la especie). Asimismo, gracias a su capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico en…

  • Principios básicos para cultivar plantas acuáticas

    Principios básicos para cultivar plantas acuáticas

    Los estanques y acuarios, cuando se encuentran bien diseñados y mantenidos, son un interesante recurso ornamental para ambientes exteriores e interiores, además de representar una fuente de paz y armonía en el hogar. Para lograr que esto suceda, es importante planificar su ubicación, estructura y dimensiones, además de la selección y distribución de las especies…

  • Plantas para estanques y acuarios: La Marsilea minuta

    Plantas para estanques y acuarios: La Marsilea minuta

    Las plantas para acuarios o estanques con peces contribuyen a darle un toque vibrante y animado al paisaje, además de constituir un valioso medio para la filtración natural del agua, ayudando a mantener la buena salud de los seres vivos que habitan estos pequeños ecosistemas. Estas especies también le brindan a los peces seguridad, comodidad,…

  • Cómo cuidar la Estrella de Agua

    Cómo cuidar la Estrella de Agua

    La Estrella de Agua es una planta acuática que puede crecer íntegramente bajo el agua, aunque su follaje suele emerger a superficie en caso de crecer en cerca de la orilla. Es una especie de cuidados simples, aunque necesita de un hábitat adecuado para subsistir. El nombre científico es Callitriche palustris, de la familia Callitrichaceae.…

  • Pontederia cordata: Cultivo, tierra y cuidados

    Originaria de los lagos, lagunas y pantanos de América del Norte y Central, la Pontederia cordata o Camalote grande es una planta acuática de flor ideal para ornamentar estanques, gracias a la sencillez de su cultivo y a su abundante y prolongada floración.

  • Plantas acuáticas: El camalote o jacinto de agua

    Plantas acuáticas: El camalote o jacinto de agua

    El camalote o jacinto de agua es una planta acuática flotante de grandes hojas  de color verde brillante y flores lavandas o azules que vive en ríos, arroyos, lagunas, bañados y esteros de Sudamérica, y que  puede cultivarse con facilidad en estanques y fuentes.

  • Estanques: Mantenimiento y cuidados

    Estanques: Mantenimiento y cuidados

    Contar con un estanque en nuestras casas puede resultar estéticamente atractivo y espiritualmente relajante. Sin embargo, este pequeño ecosistema requiere de una serie de cuidados para que no sufra daños que terminen convirtiéndolo en un pantano maloliente o, en el peor de los casos, en un pozo sin sentido en medio del jardín.