Etiqueta: plantas aromaticas

  • Cómo aprovechar las plantas para la limpieza hogareña

    Cómo aprovechar las plantas para la limpieza hogareña

    Existen diferentes plantas cuyos principios activos pueden resultar muy útiles para la limpieza y purificación de los distintos ambientes de una casa. En el presente post se verán algunos usos que pueden darse a hojas, tallos, flores y frutos de distintos géneros y especies del mundo vegetal para desinfectar y aromatizar, con una mínima inversión de trabajo, tiempo y…

  • Plantas aromáticas y medicinales: El Estragón o Artemisia dracunculus

    Plantas aromáticas y medicinales: El Estragón o Artemisia dracunculus

    El estragón, tarragón o Artemisia dracunculus es una planta arbustiva con orígenes que se remiten al centro y Noroeste de Asia, cuyo cultivo se ha expandido a casi todo el mundo gracias a sus propiedades medicinales y al olor característico de sus hojas, que las convierten en un excelente aromatizador de distintos preparados gastronómicos.

  • Reproducir el jazmín

    Reproducir el jazmín

    El jazmín es un género de planta muy apreciada por su gran variedad de especies, además de sus cualidades ornamentales y aromáticas. Para su reproducción o propagación, las técnicas más usuales son por esquejes y por acodos.

  • Plantas que ayudan a combatir y controlar las plagas

    Pulgones, gusanos, mosquitas y hongos forman parte del repertorio de enemigos que pueden amenazar a las distintas especies que pueblan nuestros jardines o huertos. Aunque en el mercado existe una amplia oferta de medios químicos que sirven para controlar estas plagas, hay una tendencia  creciente a utilizar recursos más ecológicos para combatirlas, como la colocación…

  • Jazmín de Arabia: Cultivo, cuidados y riego

    El Jazmín de Arabia, también conocido como Jazmín Diamela o por su nombre científico Jasminum Sambac, es una especie nativa del Sur y Sudeste Asiático. Se trata de un pequeño arbusto o enredadera que puede alcanzar alturas de entre 50 centímetros y 3 metros, que es ampliamente cultivada en jardines e interiores por sus atractivas flores y la dulzura de su aroma.

  • Huertas urbanas y verticales: Cómo armarlas, espacios y materiales

    Huertas urbanas y verticales: Cómo armarlas, espacios y materiales

    Un patio reducido, una terraza, un balcón e incluso una simple pared, son lugares aptos para armar una pequeña huerta para producir un buen número de hortalizas, frutales o verduras. Para ello, los dueños de casa no necesitan tener grandes conocimientos de agricultura, y cuenta además con varias alternativas de diseño y materiales para el…

  • Enredaderas: especies y sus caracteristicas

    Enredaderas: especies y sus caracteristicas

    Se conoce con el nombre de enredaderas a un importante grupo de plantas que son capaces de trepar y cubrir la mayoría de las superficies que se encuentran en sus cercanías en muy corto tiempo, algunas de cuyas especies pueden utilizarse con fines ornamentales sobre muros o pérgolas, e incluso pueden constituir un práctico agregado…

  • Lavanda: Cultivo, riego y cuidados

    Lavanda: Cultivo, riego y cuidados

    La lavanda es un subarbusto poseedor de una gran resistencia, un color atractivo  y un exquisito aroma, que es muy utilizado para embellecer jardines y macetones, además de ser conocida como una planta con numerosas propiedades medicinales.

  • Ideas para diseñar un jardín mediterráneo

    Ideas para diseñar un jardín mediterráneo

    Un jardín mediterráneo es uno que se se adapta al suelo y clima mediterráneo caracterizado por días calurosos, inviernos no tan fuertes, algunas sequías de época y con plantas con un aroma muy fuerte. No es lo mismo que un xerojardín donde se optimiza el uso del agua al mínimo, más bien es un jardín…

  • Cultivo del Tomillo: Ideas y sugerencias

    Cultivo del Tomillo: Ideas y sugerencias

    El Tomillo es una planta aromática que se utiliza desde la época del Antiguo Egipto donde su uso principal se basaba en prácticas de embalsamiento. También se utilizó en otras civilizaciones como cataplasma o para curar gripes o resfríos. Hoy es ampliamente plantado en la Península Ibérica aunque por supuesto en todas partes del mundo…