Etiqueta: plantas comestibles
-
Clitoria azul (Clitoria ternatea), la planta de los mil usos
La Clitoria azul, Clitoria ternatea, es una planta herbácea cuyas flores presentan una forma semejante a la anatomía genital femenina, de allí su nombre. Esta planta, junto a la campanilla azulada, fue responsables de la creación de los primeros crisantemos azules creados sin tintes sintéticos. La especie fue descripta por vez primera por Linneo en…
-
La cúrcuma (Curcuma longa): Características, usos y cultivo
Originaria de la región sudoccidental de la India, la cúrcuma (Curcuma longa) es una herbácea vivaz cuyos rizomas sirven para la elaboración de especia del mismo nombre, muy apreciada por la gastronomía de diferentes culturas en todo el planeta. Es una planta perenne capaz de medir una altura máxima de 100 centímetros. Sus rizomas, muy…
-
Nabo (Brassica rapa): Cultivo, riego y cosecha
El nabo (Brassica rapa) es una planta bianual originaria de Europa y Asia, perteneciente a la familia de las crucíferas o brasicáceas, cuya raíz, de sabor ligeramente dulce y suavemente picante, ha sido consumida por el ser humano desde la antigüedad. Es una especie cuyas variedades tiernas se cultivan como hortalizas sobre todo en las…
-
Pimpinela o pimpinela simple: Características, cultivo y usos
La pimpinela (Sanguisorba minor) es una especie perteneciente a la familia de las rosáceas que se ha extendido por casi todo el mundo, cuyas partes resultan muy apreciadas, ya sea para la elaboración de ensaladas y aderezos, o para su uso medicinal. Se trata de una planta herbácea perenne de base leñosa, con tallos generalmente erectos…
-
Especies de malas hierbas que pueden comerse
La denominación «malas hierbas» se aplica sobre aquellas especies que, por su alta capacidad de dispersión, su gran persistencia y, sobre todo, por ser muy competitivas con los cultivos en el aprovechamiento de los nutrientes de la tierra, afectan el crecimiento de aquellos y pueden representar una verdadera molestia. Sin embargo, algunas de estas plantas salvajes…
-
Cómo fabricar una maceta invertida con una cubeta de plástico
Tal como se prometió en un post anterior, en este artículo se mostrará una manera sencilla de fabricar una maceta colgante invertida mediante el reciclado de una cubeta de plástico, aunque esta técnica también puede aplicarse a contenedores de otro material o de menor tamaño. Para realizar este tipo de cultivo, cuyo nombre más acertado sería «de…
-
La acelga: Propiedades y cultivo
La acelga (Beta vulgaris var. cicla) es una planta herbácea originaria del sur europeo que se cultiva en casi todas las zonas templadas del mundo y que es muy demandada como alimento gracias a su alto valor nutricional que incluye vitamina A, calcio, potasio, hierro y ácido fólico. Este vegetal se caracteriza por sus poseer hojas grandes y nervadas, que se…