Etiqueta: plántulas
-
Plantas de interior: Cómo cultivar Callisia fragrans en macetas
La Calisia fragrans, conocida también con el nombre común de planta canasta, es una especie nativa de México y Sudamérica que, aparte de su valor ornamental, es cultivada con el fin de aprovechar las propiedades antimicrobianas y antivirales que se le atribuyen. Se trata de una planta herbácea perenne de tallo carnoso que puede crecer…
-
Pistachero (Pistacia vera): Cultivo, riego y cuidados
El pistachero (Pistacia vera) es un pequeño árbol nativo de las zonas montañosas de la zona oriental del Mediterráneo y de Asia Central, conocido en todo el mundo gracias a su fruto para uso culinario llamado pistacho, pistache o alfóncigo. Se trata de una planta desértica que puede crecer hasta alcanzar los 10 metros de…
-
Plantas para estanques y acuarios: La Marsilea minuta
Las plantas para acuarios o estanques con peces contribuyen a darle un toque vibrante y animado al paisaje, además de constituir un valioso medio para la filtración natural del agua, ayudando a mantener la buena salud de los seres vivos que habitan estos pequeños ecosistemas. Estas especies también le brindan a los peces seguridad, comodidad,…
-
Lenteja: Cultivo, suelos y cuidados
Famosa en todo el mundo por el uso gastronómico de sus semillas, la lenteja (Lens culinaris), es una planta anual herbácea cuyo cultivo se remonta a los tiempos de la antigua Babilonia y que puede ser sembrada en huertas hogareñas, observando algunas condiciones especiales. La mayoría de las variedades se caracteriza por desarrollar tallos endebles y ramosos hasta alcanzar…
-
Verduras que se cultivan con acuaponía: Lechuga
La acuaponía es una técnica de cultivo sostenible que presenta muchas ventajas respecto de los sistemas tradicionales, sobre todo en aquellas zonas donde donde el suelo es pobre y el agua escasa, ofreciendo la posibilidad de producir en pequeña o gran escala distintas especies vegetales, que van desde verduras de hoja hasta pequeños árboles ornamentales.…
-
Trasplante de coníferas de almácigo a cantero
El trasplante de las plántulas de coníferas de los almácigos a los canteros como paso previo a su plantación definitiva es una operación que tiene por objeto retardar el crecimiento del tallo en altura y estimular el desarrollo del sistema radicular, con la finalidad de ayudar a obtener ejemplares de tallo robusto, copa tupida y raíces sumamente ramificadas con gran número de…
-
Almácigos: Preparación y cuidados
Básicamente, los almácigos son pequeñas porciones de terreno bajo condiciones ambientales controladas, donde se siembran las semillas para su posterior trasplante, y que permite controlar con más facilidad todos los requerimientos de las plántulas desde su germinación.