Etiqueta: trepadora

  • Akebia Quinata, La Trepadora de Chocolate

    Akebia Quinata, La Trepadora de Chocolate

    Akebia Quinata, espléndida enredadera con flores que huelen a chocolate y vainilla. Frondosa y de rápido crecimiento, esta planta de zonas templadas es un ejemplar digno de admiración. El género Akebia posee 5 especies conocidas en la actualidad, pertenece a la familia de las Lardizabalaceae. Akebia quinata Originaria del Este asiático, actualmente se la puede…

  • Plantas trepadoras: La clemátide (Clematis vitalba)

    Plantas trepadoras: La clemátide (Clematis vitalba)

    Originaria del continente europeo, la clemátide (Clematis vitalba) es una planta de la familia de las ranunculáceas que se caracteriza por su rápido crecimiento y grandes flores, lo que la convierte en una de las opciones favoritas a la hora de ornamentar espacios verdes y muros. Esta especie está constituida por un arbusto trepador de…

  • Jicama (Pachyrhizus erosus): Características generales y cultivo

    Jicama (Pachyrhizus erosus): Características generales y cultivo

    Originaria de México y Centroamérica, la jicama o nabo mexicano (Pachyrhizus erosus) es una especie cuya raíz se aprovecha para su consumo tanto cruda como cocinada, aportando un interesante sabor dulce y almidonado a las comidas, pero sin aportar muchas calorías, lo que la ha hecho muy popular entre cocineros y horticultores preocupados por la…

  • La papa amarga (Tropaeolum tuberosum): Características generales

    La papa amarga (Tropaeolum tuberosum): Características generales

    La papa amarga (Tropaeolum tuberosum) o mashwua es una planta que crece en forma silvestre en los Andes Centrales, desde Colombia hasta el norte de Argentina, y que es cultivada desde tiempos prehispánicos como especie apta para fines alimenticios y medicinales. Se trata de una especie herbácea, de tallos cilíndricos. Su subespecie silvestre es netamente trepadora, hábito…

  • Espinaca china (Basella alba): Características y cultivo

    Espinaca china (Basella alba): Características y cultivo

    La espinaca china (Basella alba), espinaca de Malabar, espinaca de Ceilán o espinaca trepadora, es una especie perteneciente a la familia Basellaceae, originaria de las tierras bajas húmedas de la India y que se ha extendido a otras zonas tropicales del planeta donde es muy apreciada por su hoja comestible. En primer lugar, cabe aclarar…

  • Plantas trepadoras: La parra virgen (Parthenocissus quinquefolia)

    Plantas trepadoras: La parra virgen (Parthenocissus quinquefolia)

    La parra virgen (Parthenocissus quinquefolia), también conocida como enredadera de Virginia, es una planta trepadora originaria de América del Norte y Central que suele utilizarse con fines ornamentales, recubriendo fachadas con su característico follaje cuyo color varía dependiendo de la estación. Se trata de una planta leñosa de hábitos trepadores y hojas caducas, con numerosos…

  • Bowiea volubilis: Características y cultivo

    Bowiea volubilis: Características y cultivo

    La Bowiea volubilis, conocida en algunos lugares con el nombre común de «cebolla escaladora», es una especie originaria de Sudáfrica de rápido crecimiento y que puede cultivarse con facilidad en el interior de la casa. A pesar de su denominación popular, esta planta no se relaciona con las cebollas u otros alliums, sino que se…

  • Enredaderas con flores: La Podranea ricasoliana

    Enredaderas con flores: La Podranea ricasoliana

    La Podranea ricasoliana, conocida en algunos lugares como bignonia rosada, es una especie originaria del Sudáfrica que se caracteriza por su vigorosidad y por su rápido crecimiento, y por el atractivo de su floración que la convierten en una interesante opción a la hora de buscar una enredadera ornamental. Se trata de una planta arbustiva…

  • Sandía (Citrullus lanatus): Características generales

    Sandía (Citrullus lanatus): Características generales

    Perteneciente a la familia de las Cucurbitáceas, la sandía  (Citrullus lanatus) es una especie anual y de porte rastrero o trepador, que se cultivaba originalmene en las costas norafricanas y que a partir del siglo XVI inició su expansión a Europa para luego pasar a América, donde se extendió velozmente a todas las regiones cálidas…

  • Geranio de hiedra (Pelargonium peltatum): Características y cultivo

    Geranio de hiedra (Pelargonium peltatum): Características y cultivo

    El geranio de hiedra (Pelargonium peltatum), también conocido como malvón hoja de roble, es una especie perteneciente a la familia de las Geraniáceas nativa del Sur de África y es la más cultivada de su género. Esta planta es un subarbusto de ramas delgadas, rastreras o colgantes. Sus hojas, algo suculentas, son delgadas y peltadas,…