La cucarda o malva real, conocida a nivel mundial como Alsea rosea, es una planta herbácea que en otras épocas era muy utilizada con fines ornamentales y que en la actualidad se cultiva con menos frecuencia. Sin embargo, aún es posible apreciar la belleza de sus coloridas flores en algunos fondos de jardín o en divisiones de zonas cultivadas.

Alcea_rosea_Salguero
Crédito: Alberto Salguero.

La cucarda es bianual, registrando por lo general el crecimiento de sus hojas durante los primeros doce meses y floreciendo, germinando y muriendo en el segundo año de su existencia. Sin embargo, existen casos de malvas reales que han florecido durante el primer año, debido a que se cultivaron bajo techo o en zonas donde hay largos períodos de crecimiento.

Los tallos no ramificados de esta planta pueden crecer hasta alcanzar los dos metros de altura, con hojas alternas y pecioladas cuya lámina foliar puede presentar de 3 a 7 lóbulos de aspecto dentado y rugoso, similar a las hojas de higuera. Por otra parte, sus flores son actinomorfas, miden de 5 a 10 centímetros, constan de cinco pétalos de color amarillo, blanco, guinda, rosa o rojo.

MIRA TAMBIEN  Plantas trepadoras: Características y cultivo de la Aristolochia littoralis

La cucarda o malva real tiene la particularidad de ser muy resistente a distintos factores ambientales, y su mejor desarrollo se obtiene cuando se encuentra bien expuesta al sol en ambientes donde predominan las temperaturas medias templadas y cálidas.

Aunque se adapta sin inconvenientes a casi cualquier tipo de suelo labrado, es preferible que el mismo sea fresco y enriquecido con un buen aporte de materia orgánica, recomendándose mezclar bien la tierra con compost o estiércol antes de la plantación, y luego realizar nuevos aportes de abono, sobre todo durante el período de floración.

La técnica más usada para propagar a la malva real es a través de semillas que se siembran directamente en el suelo durante la primavera, y que pueden extraerse de las vainas secas del fruto. Otra alternativa de reproducción es mediante la división de las yemas auxiliares que producen brotes secundarios y que se ubican en los subnudos del eje principal del tallo, una vez pasada la floración.

MIRA TAMBIEN  Todo sobre el cultivo y cuidado de rosales

Cucarda o malva real: Producción de flores en el primer año

Si se desea que la cucarda tenga flores durante el primer año, lo mejor es aprovechar el otoño para sembrar las semillas en bandejas llenas de tierra arenosa, enterrándolas a una profundidad aproximada de 1 centímetro y dejando los contenedores cerca de una ventana para asegurarles una buena dosis de luz solar, algo tan vital para el proceso de germinación como el mantenimiento de los niveles de humedad del sustrato.

Alcea_rosea_Roland_zh

Las semillas así plantadas germinan a los 7 o 14 días, después de los cuales se puede hacer el trasplante a macetas de 15 centímetros, donde las malvas reales permanecerán bajo techo durante la temporada invernal para luego trasladarse a su lugar de cultivo definitivo en el exterior durante la primavera, plantándolas con un margen de separación de 30 centímetros entre sí y asegurándoles un riego frecuente.


Publicado

en

por

Comentarios

7 respuestas a «Cucarda o Malva real: Cultivo, riego y cuidados»

  1. Avatar de Yesenia
    Yesenia

    Feliz Noche!! Tengo en mi jardin 4 malva Real… mide mas o menos 30 cms… pero, las transplante cuando tenian mas o menos 10 cms, pero, noto que tardan mucho en crecer… es normal?? o fue que las transplante antes de lo indicado?? llevan sol gran parte del dia, sombra en la mañana y sol completo a partir de 11:00 am hasta ocultarse…

  2. Avatar de Laura
    Laura

    Ataques de que bichitos y como se combaten y cuidan las malvas?

    1. Avatar de Ruben
      Ruben

      Hola, Laura. Se sabe que la malva real puede ser víctima de arañas rojas, gorgojos y mosquitos verdes. Para prevenir su aparición, algunos especialistas recomiendan tratamiento durante toda la primavera y el verano con aplicaciones de Aceite de Neem o de Nim, que es conocido como un buen insecticida ecológico. También, para combatir esas plagas, puedes guiarte por los consejos que dimos en los siguientes posts:

      http://www.flordeplanta.com.ar/control-plagas/plagas-de-jardin-como-combatir-la-arana-roja/
      http://www.flordeplanta.com.ar/mantenimiento-jardin/jardineria-organica-insecticidas-caseros-organicos-para-combatir-plagas-sin-contaminar/
      http://www.flordeplanta.com.ar/control-plagas/plantas-sanas-insecticida-plagas/

      Saludos y gracias por tu consulta.

  3. Avatar de Jacinto
    Jacinto

    Hola! que tal. es la primera vez que obtengo semillas de estas ermosisimas flores. me gusta mucho la jardineria.. Pero he leido a cerca de como y cuando ai que sembrarlas. Pero aun no se con certeza la mejor forma de hacerlo. Por favor si me pueden dar mejores ideas se los agradeceria mucho. Les dejo mi cotreo electronico por si me quieren dejar algun dato de como hacerlo muchas gracias.

  4. Avatar de clara martinez
    clara martinez

    Hola. Quiero comprar las semillas de malva. Pueden indicarme dónde conseguirlas ahora comprando online?. Gracias desde ya.

  5. Avatar de virginia
    virginia

    me encanta la explicacion tengo una que esta como de treinta centimetros y necesitaba el conocimiento. Gracias.

  6. Avatar de Hector Benitez Manriquez

    Muy interesante las lecturas y explicaciones que se dan para el sembrado y plantaciones de flores…..
    Me gusta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *